Las tecnologías nos inundan cada día con nuevas plataformas cuyo objetivo es derivar a los futuros usuarios de una plataforma a otra. Más del 90% de la población tienen acceso a un ordenador o dispone una tableta o un móvil. El mercado de usuarios es muy amplio y cuenta co unas posibilidades casi «ilimitadas». Todo ello ha hecho que el mundo de internet haya entrado en nuestras vidas como un elemento más de nuestro devenir diario. Para algunos se ha hecho imprescindible. Es más, los hay que ya no pueden “pasar” sin él. Todo discurre en un mundo tecnológico donde la plataforma YouTube se ha vuelto viral, está de moda. Lo que más llama la atención es el potencial de YouTube entre los jóvenes y la influencia que tiene ya en sus decisiones, por ejemplo, de compra. Esta influencia ha superado a la propia televisión. Solo hay que fijarse que hace unos años había un exceso de anuncios de compra en los diferentes canales de televisión. Aunque se siguen lanzando este tipo de anuncios por televisión, su campo de acción se ha trasladado hacia YouTube, entre otras plataformas. Un ejemplo muy extendido ya en el mundo “internet” desde hace años es la venta de ropa por medio de videos que se graban y cuelgan en la plataforma de YouTube.
Es por ello que YouTube le ha ganado la partida a la televisión como plataforma que cuenta con mayor número de adeptos especialmente entre la población de consumidores más jóvenes, o quizás haya que decir, entre consumidores jóvenes y no tan jóvenes. Es una verdadera plataforma, pasarela virtual, para llegar a los consumidores.
Cualquier tema que a uno se le pueda ocurrir está en esta plataforma. Sólo basta escribir su nombre en el buscador y te sorprenderá la cantidad de resultados o «videos» que hay colgados. Todo lo que te puedas imaginar está en esta plataforma.
Otra de las posibilidades que tiene esta plataforma está ligada al mundo de la educación. Podemos hablar de miles de cursos, clases, temas educativos, etc…, están colgados.. El mundo de la educación tiene aquí un abanico muy amplio a la hora de buscar soluciones o apoyo de aprendizaje. Digamos que no es la solución definitiva a todas tus dudas de clase pero sí es un apoyo importante para orientarte en el camino para llegar a esa solución que estás buscando. Pero no te olvides de que, lo mismo que en clase tienes que estar un tiempo escuchando a tu profesor, en YouTube sucede lo mismo. La gran ventaja es que puedes escuchar esas clases grabadas las veces que desees. Al final tanto YouTube como tu clase necesitan que les dedique un tiempo de aprendizaje.
Podríamos estar horas hablando y debatiendo sobre esta plataforma respecto a los temas que abarca. Se nos harían horas interminables. En definitiva todo parece maravilloso. Pero vayamos a la práctica.
Primero graba un video con los medios que poseas, cámara o móvil. Transfiere el video a tu computadora si es necesario. Si tu video se encuentra en la tarjeta SD de una cámara, conecta la tarjeta SD a la computadora, abre la tarjeta si no se abre automáticamente y mueve el video desde la carpeta “DCIM” a tu computadora.
Abre YouTube. Ve a https://www.youtube.com/ en el navegador de tu computadora. Irás directamente a la página de inicio de YouTube, si has iniciado sesión. Si no has iniciado sesión en YouTube, haz clic en Iniciar sesión en la esquina superior derecha de la página. Luego, ingresa los datos de tu cuenta de Google. Haz clic en el icono “Subir” (lo verás en la parte superior derecha de la página). Al hacerle clic, aparecerá un menú desplegable. Haz clic en selecciona archivos para subir. Lo verás al centro de la página. Al hacer clic, se abrirá la ventana del Explorador de archivos (Windows) o Finder (Mac).
Sube tu video. Selecciona el video que quieras subir haciéndole un clic, luego haz clic en Abrir en la parte inferior derecha de la ventana. Añade una descripción y un título. Escribe el título de tu video en la casilla “Título”. Luego, escribe una descripción (opcional) en la caja de texto debajo del título. Selecciona una miniatura o dibujo. Haz clic en una de las miniaturas en la parte inferior derecha de la página para establecerla como la miniatura del video. También puedes hacer clic en Miniatura personalizada en esta sección para seleccionar una miniatura personalizada. Haz clic en Publicar. Este es un botón azul en la esquina superior derecha de la página. De este modo, tu video se cargará a YouTube una vez que el proceso finalice. Para estar al tanto del tiempo de procesamiento, mira la barra de progreso en la parte superior de la página. Recuerda que si tienes alguna duda a la hora de colgar tu video internet te la solucionará y YouTube también.
Ya está. Tú has dado el paso para que todo el amplio mundo de internet pueda acceder al video que acabas de «colgar». Tu amiga o tu amigo del barrio o del colegio y cualquier persona que se encuentra a miles de kilómetros de ti ya tiene ese vídeo, esa grabación que te acabas de «currar». Esta es la primera reflexión que uno debe hacer antes de enfrentase a la aventura de subir un video en YouTube por muy de moda que esté. ¿Cuál es el contenido del video? Y sobre todo ¿Qué utilidad se le puede dar?
Tenemos que diferenciar entre contenidos: videos personales, videos de opinión, de temas educativos, etc.
Otra de las reflexiones es que ese video se puede descargar y no sabemos dónde puede acabar. Es por ello que antes de hacer un video y colgarlo en YouTube es bueno que reflexionemos sobre su posible destino final. No hagamos un vídeo para YouTube simplemente porque es una moda. Las modas pasan y tu video permanecerá.