Epicuro, la revista de los placeres | Contenido exclusivo para suscriptores

Retrato de una época convulsa

José Antonio Almoguera

José Antonio Almoguera

El dueño del mundo. José Luis Corral.
Editorial Planeta. Precios: 20,80 €

José Luis Corral, el autor, es Catedrático de Historia Medieval y Premio de las letras Aragonesas 2017.

El dueño del mundo se centra en la segunda mitad del reinado de Carlos V.

Este libro es parte de la trilogía histórica, después de El vuelo del Águila y El tiempo en sus manos, escritos por el mismo autor y todos vinculados con el Emperador Carlos V.

El Emperador Carlos V, siendo el hombre más poderoso del mundo, entra en una depresión por la muerte de su esposa Isabel, circunstancia que aprovechan sus enemigos para amenazar sus dominios.

La novela se centra en la segunda mitad del reinado de Carlos, teniendo en cuenta que El vuelo del águila, relata el último periodo de Fernando el Católico y la llegada a España de los Habsburgo y El tiempo en sus manos nos enseña los primeros años de reinado de Carlos V.

Estamos en un mundo interrelacionado mediante alianzas, matrimonios de conveniencias y guerras. En esta época los aliados cambian de bando sin ningún problema.

Es una época convulsa y de continuos movimientos, nuevas armas, ideas nuevas, la reforma luterana y problema moral de la conquista de América.

En esta novela histórica el emperador Carlos pasa del esplendor a su decadencia y muerte, mediante un relato emocionante en el que se mezclan personales reales y de ficción.

Se relata el sentimiento del Emperador tras la muerte de su esposa y las victorias militares como la de la rebelión de Gantes y la derrota de Francisco I de Francia.

La historia va desarrollándose y se indica la gran amenaza de los turcos y el avance del luteranismo en Inglaterra, todo ello con la idea de Carlos de buscar la paz, pues como decía “no podemos estar en guerra con todo el mundo”.

Es una época de continuo cambio en el que se junta lo antiguo con lo moderno. Revolución en la astronomía y el cuerpo humano (Copérnico y Versalio), nuevas armas; la Libertad es el discurso que impera en la época (Francisco de Vitoria) y empiezan a salir voces discordantes que luchan por la defensa de los indios oprimidos

Se explica el ocaso del Emperador Carlos V, en medio de múltiples enemigos, sin que  haya podido evitar el cisma de la iglesia y con la frustración de no haber conseguido preparar una nueva cruzada para ocupar Jerusalén.

Este libro tiene una lectura fácil, está bien estructurado, y aparecen los árboles genealógicos de las distintas casas reales y  la identificación de los principales personajes históricos de la época.

Quienes Somos
Últimos Videos
Instagram
© 2019ComparteMedios Agencia de Comunicación.