
Planeta. Precio: 19,90 €.
Se trata de una autora novel que utiliza el seudónimo de Greta Alonso, con una gran proyección en el terreno de la Literatura.
Nació en los años ochenta y tiene formación en Ingeniería; disciplina que desarrolló trabajando en algunas empresas del sector.
Ha escrito diversos cuentos, novelas cortas y relatos. Ésta es su primera novela.
El cielo de tus días es una novela negra con grandes personajes y una historia de amor llena de conflictos emocionales, grandes diálogos y espectaculares giros que iremos viendo en el transcurso de la lectura.
Toda la novela se centra en la desaparición y posterior muerte de Alicia, una joven que tiene diecisiete años de edad. El presunto autor del crimen fue juzgado y declarado culpable, a pesar de proclamar su inocencia.
No existe móvil del crimen, pero quince años después aparece un sobre en el buzón de la inspectora Herreros, que hace que se planteen dudas razonables sobre la autoría del crimen. Dentro de esta teoría también interviene su jefe, el Inspector Brul.
El inspector Brul había tenido una relación con la joven asesinada y dentro de su cabeza ronda dicha relación que le atormenta. Además, está a punto de casarse con una mujer a la que no ama, por lo que dedica todo su tiempo al trabajo.
La vida de la inspectora Herreros tampoco es idílica, pues en el área sentimental vive con un hombre del que se ha desenamorado. Esto lo supera trabajando, donde es una persona de reconocido prestigio.
Todo esto hace que entre ambos inspectores exista una cierta atracción que dentro de la novela se va descubriendo. Es una novela que nos va llevando por el camino de la intriga, hasta llegar al desenlace final.
En el sobre enviado a la inspectora había una foto de una chica (Alicia) en la que ponía “Esta era ella. Este, su pelo. Yo, su asesino”. Esto incentiva a abrir de nuevo el caso para determinar si efectivamente existe un asesino distinto a la persona que está en la cárcel.
Estudiando el caso de nuevo se detectan muchas vías que no se habían tenido en cuenta. Especialmente la relación con el jefe de policía. Para su resolución la inspectora Herreros diseña un plan que la llevara a descubrir la verdad.
Dentro de la narración del caso se incluyen a familiares que podrían tener alguna relación con la fallecida. Para ello también utiliza el análisis grafológico cuyo resultado indicaba que el asesino era una persona con perfil psicopático.
Se entrevista al inspector, ya jubilado, que se encargó del caso y este indica que el informe que tiene no es el original realizado por él. Faltan afirmaciones esenciales y tiene imprecisiones importantes. La versión de los padres, sobre el caso, también entraba en contradicciones importantes, en los interrogatorios que se les realizaron. El inspector entrega una copia del informe original.
Con todo esto se redacta una trama policiaca, que nos lleva a saber quién es realmente al autor del crimen y el móvil del mismo.