Epicuro, la revista de los placeres | Contenido exclusivo para suscriptores

PACO DAMAS CANTA A LAS MUJERES Las “Sinsombrero”: las grandes olvidadas

Paco Damas

Paco Damas

Las mujeres de la Generación del 27 fueron olvidadas, denostadas, opacadas.

Cantar a todas estas poetas universales es una apuesta cultural y educativa que les ayudará a ser visibles.

Cantar a “Las Sinsombrero” ha sido y está siendo un ejercicio ético y moral  necesario que nace de las cuerdas de mi garganta y de mi guitarra, de una manera comprometida.

En el devenir del camino, venía cantando e imbuido en la poesía de ellos: Juan Ramón Jiménez, Lorca, Alberti, Miguel Hernández, Neruda, Cernuda, Blas de Otero, Gabriel Celaya. Pero hace un tiempo surgió una pregunta insistente en mi cabeza: “¿Y dónde estaban ellas?”.

Comencé a investigar,  a leer compulsivamente y qué sorpresa más maravillosa. Ellas existían.

Lo que no fue maravilloso, fue descubrir que habían sido olvidadas, denostadas, opacadas. Desde ese mismo instante nació en mí la necesidad de visibilizarlas  y no conozco mejor manera de hacerlo que a través de la música

Había escritoras, periodistas, escultoras, pintoras, científicas. Eran valientes, modernas, atrevidas, hasta el punto de quitarse el sombrero en público, lo que en aquella época era casi una osadía.

Y comencé a cantar en mis conciertos, más de 400, exclusivamente poemas de ellas: María Zambrano, María Teresa León, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, Carmen Conde, Concha Méndez, Josefina de la Torre, Ángela Figuera…

Cantarles, musicalizar su obra, descubrir la gran altura literaria de todas ellas y descubrir que el patriarcado  y la misoginia tienen un pulso latente desde hace siglos. Un tatuaje social al que hay que hacer frente dándoles luz y haciendo justicia con la historia.

Tras más de diez años cantando a estas poetas por fin vio la luz el disco Paco Damas canta a Las Sinsombrero, donde por primera vez se reunían para ser cantadas ocho de esas mujeres y donde un trabajo riguroso, intenso y largo en el tiempo han hecho que  se aproximen al proyecto once cantantes y más de diecisiete escritoras para cantar y escribir sobre el olvido que ha supuesto no contar con ellas.

Un disco compuesto en femenino, en el que han querido acompañarme para cantar y escribir, homenajeando a todas estas “Mujeres del 27”: Rozalén, Carmen París, Marina Heredia, Carmen Linares, Roko, La Shica, Pilar Jurado, Clara Montes, Argentina, Amparo Sánchez “Amparanoia”, Cristina del Valle, Amalia Iglesias, Ángela Vallvey, Ángeles Caso, Ángeles Mora, Aurora Luque, Carmen Calvo, Chantal Maillard, Cristina Almeida, Cristina Fallarás, Elvira Lindo, Espido Freire, Fanny Rubio, Juana Castro, Lidia Falcón, Maruja Torres, Pilar del Rio, Raquel Lanseros, Ouka Leele y Rosa Regás. También se han querido sumar algunas voces masculinas como las de Federico Mayor Zaragoza, Rogelio Blanco, Juan José Téllez, Manuel Francisco Reina, Miguel Lorente, Luis Miguel Miñarro y Pedro Enríquez.

El proyecto, un proyecto interactivo, no es solo un proyecto de canciones y colaboraciones literarias. Es un proyecto que además contiene una plataforma multimedia dedicada al profesorado y al alumnado como herramienta para dar a conocer a todas estas mujeres. “Es la educación el futuro de una sociedad justa e igualitaria”

Estoy convencido que cantar a todas estas poetas Universales es una apuesta cultural y educativa que les ayuda a ser visibles, una visibilidad necesaria para La Igualdad y por ende contra la violencia de género.

Mi voz, mi guitarra, mis conciertos, no son más que un humilde intento por apoyar la revolución más necesaria que necesita el mundo: “La revolución de las Mujeres”.

Quienes Somos
Últimos Videos
Instagram
© 2019ComparteMedios Agencia de Comunicación.