Llamamos dinero a los medios de pagos generalmente aceptados y se dice que el tipo de interés es el precio del dinero. |
No existe una definición unánimemente aceptada del dinero.
Lo primero es definir el concepto de dinero, sin embargo, nos encontramos que no existe una definición unánimemente aceptada, sino que se define en función de aquello para lo que sirve: medio de cambio, medida del valor y depósito del valor.
- Medio de cambio. En las economías de trueque se intercambiaban mercancías por mercancías. Con la evolución de la economía aparece el dinero. Se venden mercancías a cambio de dinero, que, a su vez, permite adquirir las mercancías. Es decir, dinero sería cualquier bien utilizado para facilitar las transacciones, permitiendo extinguir obligaciones y deudas.
- Medida del valor. Valoramos bienes y servicios utilizando unidades monetarias; lo que nos permite referir el valor de los restantes bienes en términos de una unidad homogénea.
- Depósito de valor. Es un activo en sí mismo; se puede mantener riqueza en forma de dinero.
Para determinar el precio del dinero, al igual que en cualquier mercancía debemos analizar su oferta y demanda.
La oferta monetaria se define como el volumen de medios de pagos generalmente aceptados en manos del público. Es decir, la cantidad de dinero que existe en la economía. Los medios de pago generalmente aceptados toman dos formas:
- Dinero legal. Constituido por los billetes y moneda fraccionada puestos en circulación por el banco central. El banco central crea o emite dinero (realiza anotaciones en su pasivo) cuando:
- Adquiere activos sobre el sector público (estos quedan anotados en sus activos).
- Adquiere activos sobre el sector privado.
- Adquiere activos sobre el sector exterior (adquiere divisas).
El dinero legal emitido es un pasivo del banco central y así figura en su balance; creándose como contrapartida a la adquisición de activos por parte del banco central.
- Dinero bancario. Está constituido por los depósitos a la vista mantenidos por el público en los bancos comerciales o cuentas corrientes que se movilizan mediante cheque. Generalmente estos depósitos se aceptan como medio de pago y por lo tanto, se consideran dinero.
- Depósito primario. Cuando un cliente entrega dinero legal u otro depósito.
- Depósito derivado. Cuando el banco concede créditos o compra de activos.
Los depósitos a la vista son una deuda de los bancos con sus clientes, por lo que formarán parte del pasivo de los bancos comerciales. De esta forma el dinero bancario es un pasivo del sistema bancario.