A puerta cerrada: el virus no evita que haya sido un éxito
La semana pasada, jueves 10 de diciembre, se celebró en Los Angeles la gala “The Game Awards”, los Oscar de los videojuegos.
Un gran evento que este año, por culpa del coronavirus, se celebró en un plató cerrado con los nominados conectados por vía online.
Un evento a nivel de grandes galas, con sus actuaciones musicales, invitados especiales y lanzamientos de videojuegos. Pero que ha estado muy marcado por la situación actual del coronavirus. Este año se celebró en un plató cerrado con los nominados conectados por vía online. Personalmente, me gustan estas galas, esta especialmente. No obstante, he de decir, que este año ha sido un poco “sosa”.
Pero aun así Geoff Keighley, anfitrión de la gala todos los años, periodista de profesión, supo mantener la expectación en todo momento. Anunciando más de una decena de world premiers (lanzamientos nuevos de videojuegos), desde un MMO ambientado en la cultura Nórdica muy esperado, “Crimson Desert”, al cual le tengo muchas ganas; un cooperativo basado en la saga Evil Dead; o una sorprendente segunda parte del famoso juego de supervivencia pvp, el “ARK 2” interpretado nada más ni nada menos, que por Vin Diesel. Las nuevas generaciones llegan y se están haciendo notar.
Entre todo esto también tuvimos la participación de artistas invitados como Gal Gadot (Wonder Woman), Brie Larson (Capitana Marvel), Christopher Nolan o Keanu Reeves entre otros, para presentar las nominaciones a los premios. Con una gran actuación incluida del vocalista de Pearl Jam, Eddie Veder, tocando una canción para el juego “The last of us 2”.
Ahora sí, vamos a hablar de las nominaciones y premios de la gala, que como cada año ha habido grandes aciertos y polémicas; y este año no ha sido para menos. The last of us 2 fue la gran vencedora de la noche con hasta 7 estatuillas. Llevándose los dos más importantes: mejor director para Neil Druckman y el GOTY (juego del año). Aunque el mejor juego, votado por el público, fue Ghost of Tsushima, que sinceramente era un gran rival, que también hubiera merecido el título del mejor juego del año.
Y es que The last of us 2 tiene una gran cola de seguidores, tanto de fans, como de haters que criticaron el juego por los eventos ocurridos en él. Ya que cambiaron muy drásticamente el argumento de la historia en la que se basaba el juego. Siendo así una apuesta muy arriesgada por el director que desato la ira de muchos y el aplauso del resto. Personalmente no pude jugar al juego, pero si me vi la historia completa. No estuve de acuerdo con algunas cosas que ocurren, pero terminé aceptándolo porque entendí el mensaje del director: La vida es cruel y todo hecho tiene su consecuencia.
The last of us 2 no solo se merece el titulo por la historia y una narrativa intensa, sino por una jugabilidad mejorada a su antecesor título, la actuación de los actores, desbordando Ashley Jonshon como “Elly” y Laura Bailey como “Abby”, la cual se llevó el premio a mejor interpretación (muy merecida); la música, el apartado visual e incluso por su accesibilidad, la posibilidad de favorecer a jugadores con discapacidades, como sordera o daltonismos, a jugar el juego, por la cual también ganó el premio.
No quiero dejar atrás a los demás nominados, que han sido una gran sorpresa y grandes títulos, que también se merecían el premio. Como es el caso de “Doom Eternal”, que ha sabido reinventarse a sí mismo; “Ghost of Tsushima” que nos da una historia maravillosa de samuráis; “Animal Crossing”, que ha enganchado a millones de personas; “Final Fantasy 7 Remake”, con un espectacular regreso que ha enamorado a los fans que jugaron hace 20 años; o “Hades”, un Rougelike que nos trasporta al Tártaro con una épica historia sobre la mitología griega.
Entre los demás premios cabe destacar que “Among us” se llevó dos estatuillas, por mejor multijugador y juego de móvil. Que como digo, merecidos… pero le llegan tarde. Un juego que salió hace dos años y que ha explotado socialmente este año, debido a las condiciones en las que nos encontramos. “Hades” se llevó el mejor juego Indie y mejor juego de acción, muy merecidos. “Tell my why”, el mejor juego de impacto social; tuve la posibilidad de jugarlo y no me dejo para nada indiferente, una historia dramática a la par que bella.
Hubo premios con los que no estoy de acuerdo, como fue el mejor juego de estrategia/simulación. Dos términos que suelen ir juntos de la mano, pero que son distintos. Donde el ganador fue “Fly Simulator”, que es el mejor juego de simulación de vuelo, sin lugar a dudas, pero no es un juego de estrategia. Y su otro nominado, “Crusader Kings 3”, está considerado el mejor juego de estrategia medieval de este año. Este para mí fue el premio más injusto de la noche. Aunque también me dolió que “Ori and the will of the Wisps” no se llevara ningún premio, ni siquiera por mejor música, que para mí es maravillosa.
Resumiendo, fue una gala menos intensa que las anteriores, pero con grandes nominaciones. Si no estuviéramos en las condiciones en que nos encontramos, hubiera sido una de las mejores galas de The Game Awards que hubiéramos visto en estos últimos años. Esperemos que el año que viene, si todo vuelve a la normalidad, podamos volver a ver esta gala, con toda su parafernalia, que es lo divertido de todas las galas; y con grandes títulos que ya se avecinan, como “God of War ragnarok” o “Far Cry 6”, en el que ya se incluye Cyberpunk 2077.