Epicuro, la revista de los placeres | Contenido exclusivo para suscriptores

Lo que los editores no cuentan

Aurelio Loureiro

Aurelio Loureiro

Las claves de la edición. Mike Shatzkin & Robert Paris Riger.
Trama editorial. Precio: 19 €.

“Internet lo ha cambiado todo en la industria editorial.”

“Cada libro es un esfuerzo creativo único que requiere su propio conjunto de decisiones editoriales y de presentación.”

Siempre he considerado que, por mucho que hayan cambiado los tiempos en la era de internet, detrás de la labor editorial, sea cual sea la dimensión de la empresa que la ampara, tiene que haber un rastro de emoción, un resquicio para el afecto por el libro, no sólo como vehículo de ideas y conocimiento o entretenimiento, sino como objeto con particularidades específicas. Cada libro debe ser especial, además de para el autor, para el editor y para los responsables comerciales que tratan de colocarlo de la mejor forma posible. Un libro no es sólo un producto que hay que poner en el mercado y a esperar un buen índice de ventas.

Bien es cierto que en la actualidad, con los grandes grupos editoriales devorando todo lo que encuentran a su paso, ediciones cada vez más comerciales, equipos de marketing diseñando estrategias infalibles, las librerías de capa caída e internet ayudando a la difusión global y acelerada de la cultura, es difícil distinguir esa relación con el libro que incluya algo de pasión. No quiero decir que no la haya entre tantos profesionales que trabajan en los distintos departamentos de las distintas editoriales aunque éstas pertenezcan al mismo grupo; sino que cada día que pasa es más complicado determinar la diferencia entre un libro y un producto.

Quizá para recuperar esa sensación tan difícil de definir entre autor, editor y, sobre todo, libro (en cualquiera de los géneros de la literatura), pues todos han de ser especiales y suelen provocar la misma pasión, haya que acercarse a esos proyectos editoriales emergentes que surgen, en muchos casos, gracias al emprendimiento de personas que sienten verdadera pasión por los libros y que empeñan su voluntad y arriesgan mucho más que tiempo para sacar adelante una editorial independiente.

Ya hace tiempo que vengo alabando la labor de Manuel Ortuño al frente de Trama editorial (también es Presidente de la Asociación de Revistas Culturales de España) y la atención que dedica a cada libro y a sus autores. Pero, aparte de esto que se le supone pues no hay necesidad de elevar a rango lo que surge limpio del espíritu y sin desmerecer el deseo legítimo de que los libros se vendan sin menosprecio de su calidad, toca hablar de una de sus líneas temáticas que más me interesa: la dedicada al libro en sí, a los editores y, en definitiva, a las claves de la edición.

Precisamente, así se titula el libro que nos sirve de referencia: Las claves de la edición.

Lo que los editores no cuentan podría llamarse también, pues es su subtítulo y dice mucho de su contenido; un repaso al mundo de la edición desde la perspectiva norteamericana y poniendo el acento en los cambios y transformaciones que ha sufrido la industria del libro comercial desde  las empresas tradicionales, pioneras y en muchos casos familiares y la revolución digital hasta desembarcar en Amazon.

Un libro ilustrativo de un mundo en el que, a pesar de la industria que lo ha copado todo, todavía en algunos sectores persisten la emoción y la pasión por el libro como objeto insustituible. Y para emociones, la que suscita que uno de los autores de este libro, Robert Paris Riger, muriera antes de ver el original publicado. Su compañero, Mike Shatzkin lo recuerda con respeto y cariño en el prólogo. Nosotros recomendamos su lectura.

Quienes Somos
Últimos Videos
Instagram
© 2019ComparteMedios Agencia de Comunicación.