A través de la participación en beneficios se comparten las ganancias obtenidas en determinado negocio o actividad.
En el seguro de vida, puede consistir en un porcentaje que, en determinado tipo de pólizas, concede el asegurador al tomador del seguro sobre los beneficios obtenidos.
Las fuentes de beneficios para las Entidades Aseguradoras, de forma detallada, son las siguientes:
- Recargo para beneficio contenido en las primas. Una primera fuente de resultados, pero que no se utiliza habitualmente, consiste en la percepción de un recargo específicamente destinado al margen comer
- Resultado de mortalidad. Consiste en la diferencia entre mortalidad real y prevista. La entidad obtendrá beneficio en los seguros para el caso de muerte si el coste de los siniestros es inferior al que estaba previsto en la tabla de mortalidad con la que se calcularon las primas.
- En seguros para caso de vida sucederá lo contrario.
- Resultado por rendimientos de las inversiones. Es la diferencia entre el rendimiento de las inversiones realmente obtenido y el interés técni Se entiende por rendimientos de las inversiones los frutos líquidos de las mismas, tales como alquiler de los inmuebles, intereses bancarios y cupones o dividendos de valores. Esta fuente de resultados ofrece generalmente beneficios.
- Realización de plusvalías. Se obtiene de la venta de inmuebles o valores a precio superior al que fueron comprados.
- Resultado derivado de los recargos para gastos de administración, gastos comerciales y accesorios. Es la diferencia entre los gastos e impuestos que ha tenido realmente la entidad y los recargos y accesorios cobrados a los asegurados junto con las primas puras. Debido a los aumentos de costes que padecen las entidades, el resultado proporcionado por esta fuente es negativo generalmente.
Rescisiones de contratos. Se trata de la diferencia que queda a favor de la entidad entre la provisión matemática y el valor de rescate. Esta diferencia tiene su causa en los gastos de adquisición no amortizados, por lo que realmente el «beneficio» por: Reaseguro cedido y aceptado. Finalmente, la entidad podrá obtener un beneficio adicional (o una pérdida), fruto de un mayor o menor reembolso de gastos efectuado por el reasegurador, en relación a los gastos del negocio directo.