Epicuro, la revista de los placeres | Contenido exclusivo para suscriptores

LA GESTIÓN DE LOS CONTRARIOS, APROVECHA LA ZONA GRIS. La virtud en el témino medio

Carlos Marín Ruiz

Carlos Marín Ruiz

Huye de la tiranía de la “o”. No tienes que decidir esto o aquello. ¿No será mejor integrar?

La gestión de los contrarios es una de las claves del éxito y de la realización personal.

Considero que como predominio en tus decisiones, una gestión de los contrarios con posicionamientos intermedios, es decir una POSICIÓN ECLÉCTICA, te va a dar más herramientas, alternativas y oportunidades que una posición extrema.

Sin que esto represente una norma, pues en algunas situaciones te vas a tener que posicionar en un extremo u otro y vas a tener que tomar una decisión radical.

La clave está en utilizar adecuadamente los utensilios de ambas posturas, la goma elástica y la cuerda rígida.

En esta vida, ni todo es blanco ni todo negro, ni todo es verdad ni todo es mentira, ni todo es racional ni todo emocional…..entonces ¿por qué EXCLUIR? huye de la tiranía de la “o” , no tienes que decidir esto “o” aquello ¿no será mejor INTEGRAR?

Volvamos  los dos utensilios de la gestión de los contrarios:

La goma elástica tiene retroceso y la cuerda rígida una vez rota ya no se puede volver a unir de la misma manera, pero ambos efectos a su vez tienen también su lado positivo, veamos:

Si utilizas la goma elástica en una relación con amigos que se está volviendo tóxica, cada vez que quedes con ellos te sentirás a disgusto y el rebote de la goma te golpeará en la cara y te hará daño. Es el momento de que cambies la goma por la cuerda, llegará un punto en que la cuerda se romperá por tu extremo y terminarás esa relación; habrás tomado una decisión radical para tu mejora.

Si por ejemplo utilizas la cuerda rígida para enjuiciar las opiniones y puntos de vista de los demás y argumentar los tuyos con posiciones extremas; en este caso la cuerda se romperá por el extremo de los demás y te perderás a personas que valen mucho la pena. Perderás, a su vez, capacidad de aprendizaje. Aquí te conviene utilizar  la goma elástica de la empatía y la comprensión.

Aunque tengas que manejar ambos, al final en tu forma de ver la vida va a predominar más una de esas actitudes que la otra.

Mi recomendación es que utilices una CUERDA ELÁSTICA, una posición intermedia, flexible, de tonalidad gris, frente a la disyuntiva blanco o negro, porque eso va a ampliar tu campo de decisión y multiplicar tus alternativas, sin que ello signifique renunciar a tus principios y valores ni a defender tus puntos de vista; en este caso la tonalidad gris no es sinónimo de mediocridad, ni mucho menos, sino de amplitud, empatía, comprensión y eso te va ayudar a crecer como persona.

En el campo empresarial pasa algo parecido, los tiempos están cambiando, y los contrarios” se amontonan generando dicotomías cotidianas que es necesario gestionar adecuadamente  a través de un posicionamiento que permita obtener el máximo aprovechamiento y eficiencia de su coexistencia.

Convencer/Imponer, Redarquía/Jerarquía, Senior/Junior, Yo gano/Tú pierdes, Cooperación/Competitividad, son sólo algunos ejemplos.

Estamos en plena revolución 4.0, denominada la cuarta revolución industrial y todo cambio implica una transición que sólo vamos a poder abordar con una mentalidad abierta para la compresión de las dicotomías, desarrollando en las organizaciones sistemas mixtos, duales, que permitan aprovechar lo mejor de ambas posiciones, estamos de nuevo ante la zona gris en el campo de las decisiones empresariales, ante la integración y no la exclusión.

  1. Así tendremos que liderar a través de un estilo que por un lado permita ser rígido en determinadas circunstancias y flexible en otras, por ejemplo un LIDER COACH retador y colaborativo al mismo tiempo.
  2. Estableceremos organizaciones duales en las que convivan la jerarquía dedicada al control y los resultados y la redarquía que permita compartir información y fomente la creatividad y la innovación, que bien podría llamarse JEDARQUÍA.
  3. Convivir en diversidad generacional senior/junior implicará establecer procesos que permitan obtener lo mejor de cada uno, por ejemplo el DUAL MENTORING (mentor senior<-> mente junior y viceversa).
  4. Por ejemplo, en negociación tendremos que fomentar procesos en los que no sólo exista la posibilidad de ganar o perder una parte, sino de ganar ambas partes, tendremos que fomentar el WIN TO WIN.
  5. Fomentar la competitividad con efectos individualistas por ejemplo de la empresa ante el mercado, es necesario; pero considerando al mismo tiempo la colectividad, la cooperación con otros stakeholders; esto se podría llamar: COOPETITIVIDAD.

Como resumen, para mí la gestión de los contrarios, de la dicotomía, es una de las claves del éxito y de la realización personal en la vida y en la empresa. Una postura intermedia te va a permitir aplicar soluciones más creativas ante problemas al disponer de una más amplia paleta de colores, a aceptar el error y aprender, a cambiar de opinión si fuera necesario, a tener una visión más amplia y global, a empatizar y comprender, a escuchar de manera efectiva, a considerar a los demás en tus decisiones más allá de ti mismo…

        “Hay que tener raíces, pero también hay que tener alas”

Quienes Somos
Últimos Videos
Instagram
© 2019ComparteMedios Agencia de Comunicación.