
Santiago Muñoz Machado.
Editorial Crítica. Precio: 25 euros
Santiago Muñoz Machado, autor/director del libro que nos ocupa, es catedrático de Derecho Administrativo y Académico de número de la Real Academia Española y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
El prólogo está firmado por Ana Pastor Julian, Presidenta del Congreso de los Diputados y por Pío Garcia-Escudero Márquez, Presidente del Senado. Ambos indican que la constitución supone “la definitiva instauración de un régimen de derechos y libertades plenamente acorde con nuestra condición de país europeo avanzado”.
En el Prefacio, firmado por Juan José Gonzáles Rivas, Presidente del Tribunal Constitucional de España, se indica que el libro da a “conocer de forma sucinta, rigurosa y esencial”, la Constitución Española de 1978, que es nuestra base de convivencia.
Se explica la Constitución de forma práctica y sencilla, para que pueda ser comprendida por toda la población, sin renunciar al lenguaje jurídico, pero comentándolo para un mejor entendimiento de los preceptos que engloba.
El método de trabajo ha sido contar con especialistas de alto nivel, que han comentado los artículos de la Constitución. Estos juristas dan su visión práctica, pues han estado en puestos de responsabilidad en el Estado y han tenido que aplicar los conceptos comentados.
Se parte de la base de comentar la Constitución de forma clara y sencilla, en la que desaparece la erudición en beneficio de la claridad y facilidad de interpretación.
Cada artículo se reseña, siendo comentado por un jurista de prestigio que figura al final de cada artículo, desarrollando la historia y aclaración de lo que se expone.
Es un libro imprescindible para que la Constitución sea conocida por todos los ciudadanos y, sobre todo, entendida gracias a las aclaraciones de los expertos en la materia.
También es ideal como libro de consulta para entender algunos de los comentarios que escuchamos en los medios de difusión, y los políticos, que dependiendo del partido al que corresponde hacer una “especial” interpretación de los artículos.