Epicuro, la revista de los placeres | Contenido exclusivo para suscriptores

INTERNET AYUDA A LA EDUCACIÓN ¡Las clases extras están en Youtube!

José Maria Campos

José Maria Campos

Youtube: Un profesor para cualquier hora del día o de la noche.

Hay grandes profesionales de la educación en el mundo de las pantallas de nuestros ordenadores, tabletas o móviles.

Son las 14,30 horas, suena el timbre y comienzan las carreras por los pasillos del instituto. Después de seis horas de clase el cuerpo les recuerda a los alumnos y alumnas que ha llegado el momento de desconectar, temporalmente claro. Después de comer hay un momento de impás. Es un descanso que ellos consideran merecido tras las seis horas de clases con cinco minutos de intervalos entre ellas.

Suena un nuevo timbre. Es nuevo ese sonido que en las mayores de las veces es el eco de una madre exigiendo a sus hijos la obligación de hacer los deberes o en su caso de ponerse a estudiar.

Es el momento en que ellos y ellas se enfrentan a la necesidad de descubrir lo que han aprendido o retenido de las explicaciones de clase. Sin lugar a duda es el momento por el que todos hemos pasado y donde llega la ocasión que tenemos para descubrir las dudas. Dudas con mayúsculas para saber si realmente lo que estamos haciendo está bien y si se entiende.

Si retrocedemos muchos años hacia atrás el camino era realizar los ejercicios de clases y esperar al día siguiente para ver si habías acertado o no. En el mejor de los casos había compañeros que podían apoyarse en sus progenitores que aún conservaban en la mente la habilidad de las matemáticas, de la lengua o el idioma. Otros podían disponer de clases de apoyo por las tardes o “clases particulares”.

Con la llegada de internet y youtube todo este panorama ha cambiado mucho. El amplio abanico que nos ofrece el mundo de internet permite que youtube se haya convertido en una de esas clases extras a las que puedes recurrir en cualquier momento del día o de la noche. Son innumerables las clases que muchas personas han colgado en youtube. Profesionales de la educación que desean llegar a todo el mundo o al menos que quieren dejar parte de sus conocimientos colgados para que puedas utilizarlos en cualquier momento. Sobre todo en cualquier momento en que te surja una duda de matemáticas, lengua, análisis de oraciones, inglés, francés, alemán, informática, música, historia y un amplio etc.

Si uno dedica unos minutos a visionar estas clases extras descubrirá que hay grandes profesionales de la educación en ese mundo de las pantallas de nuestros ordenadores, tabletas o móviles, que están dispuestos a echarnos una mano en nuestros problemas y en los problemas de nuestros hijos. Se han convertido en los que van a resolver la mayoría de esas dudas escolares y extraescolares.

Si volvemos a echar una vista hacia atrás podemos ver que sólo los que disponían de un cierto poder adquisitivo, es decir económico, se podían permitir esas clases extras. Pero ahora resulta que esas clases extras han llegado prácticamente a toda la sociedad. El mundo ha evolucionado de tal manera que lo primero que un joven tiene como regalo de sus padres es un móvil. Y ya debemos de ser conscientes qué es lo que significa disponer de esta tecnología en la mano con la posibilidad de utilizarla en cada momento que deseemos.

Es por ello que se debe concienciar a los alumnos y alumnas que las nuevas tecnologías ofrecen algo más que las redes sociales o esa retahíla continuada e interminable de wasaps. Partiendo del simple hecho de que youtube no puede sustituir a un profesional de la educación, es decir, a tu profesor o profesora, tenemos que tener claro que es una herramienta más que las nuevas tecnologías ponen a nuestro alcance para la consecución de unos objetivos o resultados: mejorar en nuestro aprendizaje.

Una vez que uno entra en youtube y teclea, por ejemplo, “explicación de las oraciones subordinadas” aparecen una serie de posibilidades en que podemos ver cómo hay personas – la gran mayoría grandes profesionales de la educación- que han decidido grabar un vídeo explicativo para colgarlo en la red. Se trata de poner al alcance del “mundo” o “el mundo educativo” unos conocimientos a los que antes de la llegada de internet solo podía acceder una minoría. El uso de esos conocimientos está ahí para que puedan ser utilizados por miles de alumnos y alumnas que en un momento de su aprendizaje “íntimo” puedan tener una vía de escape para resolver sus dudas. O al menos, si no las resuelve en su totalidad, abrirles una nueva vía que les permita llegar al conocimiento de nuevos contenidos.

Tenemos que ser capaces de abrir una nueva puerta para que los jóvenes incorporen a su rutina de estudio la herramienta de esas clases extras que nos ofrecer el mundo de internet y muy especialmente youtube. Es evidente que todo lo que tiene ventajas también tiene inconvenientes y en este caso es que no puedes preguntar a ese profesor virtual. Por eso esta virtualización no puede sustituir a tu profesor del colegio o instituto o a tu profesor de las clases particulares de la tarde. Si logramos que ante las dudas los alumnos recurran, entre otros recursos, a internet le permitiremos descubrir que el mundo de internet tienen unas posibilidades muy importantes de cara a la formación académica. En la mano de los padres y educadores está descubrir y dirigir el camino para que ellos y ellas vean que hay muchas personas que han dedicado una parte de su tiempo a colgar sus conocimientos en el amplio espectro del mundo de internet y youtube es uno de esos caminos. Al menos cuando tengamos alguna duda recurramos a estos contenidos. Sería una forma más de darles las gracias y un “me gusta”.

Quienes Somos
Últimos Videos
Instagram
© 2019ComparteMedios Agencia de Comunicación.