
Editorial Deusto. Precio: 17,95 euros
El autor de este libro es Daniel Lacalle, Doctor en Economía, Jefe en Tressis SV, profesor de Economía Global en el Instituto de Empresa e IEB y gestos de fondos de inversión, entre otras actividades.
Es Presidente del Instituto Mises Hispano, autor de diversos libros y colaborador habitual de medios de difusión Económicos (periódicos, radio y televisión), tanto nacionales como internacionales.
Sus libros siempre han sido muy prácticos, dando las pautas para entender la evolución de la economía y como dice José Miguel Mata, consejero delegado de Tresssis de este libro “es esencial para entender las oportunidades y riesgos que genera la política monetaria para empresas, estados y ahorradores”.
Es un libro que, desde la perspectiva del libre mercado, explica la intervención masiva en los mercados, con políticas monetarias expansivas, que lo único que consiguen es preparar una próxima crisis, que afectará especialmente a la clase media y baja, con consecuencias impredecibles.
Nos habla Daniel Lacalle de la inflación (impuesto de los pobres), como desequilibrio fundamental de la economía, vinculada con políticas muy concretas.
Se trata del tema de impuestos, desde el punto de vista realista. Afirma que hay que subir la recaudación y no los impuestos a las sociedades, dando soluciones prácticas para ello como: atraer a más empresas, incrementar las grandes compañías y luchar contra el fraude.
Se habla de un futuro esperanzador en el que la reactivación de la clase media es fundamental para la prosperidad de nuestra economía y con este fin deben prepararse las leyes económicas.
Se está creando una nueva burbuja económica, que llevará al pánico y la pérdida de la confianza en el sistema. Ya estamos con problemas de credibilidad en el sistema bancario y del judicial, como consecuencia, entre otras cuestiones, de la última sentencia del Tribunal Supremo respecto al pago del impuesto en las hipotecas.
Lacalle nos enseña en este libro que necesitamos tener un banco central creíble, que permita a los ciudadanos tener un poder adquisitivo que cubra sus necesidades, y menor intervención en la economía.
Respecto a las empresas, nos indica que hay que aplicar políticas de oferta, bajar los impuestos y permitir a las empresas invertir sin trabas burocráticas.
Es un libro eminentemente práctico que nos ayuda a entender la economía y a evaluar la actuación que los poderes económicos aplican y que en muchas ocasiones producen problemas a medio y largo plazo para todos.
Para concluir hay que significar dos ideas esenciales que tendríamos que recordar: “la creación indiscriminada de dinero no respaldada por el ahorro está siempre tras la crisis” y “La inflación no es un objetivo, es un desequilibrio monetario”.