Epicuro, la revista de los placeres | Contenido exclusivo para suscriptores

GRANDES HISTORIAS AL OTRO LADO DEL VINO

Ramón Miranda

Ramón Miranda

Pongamos que hablo de Madrid

Pues sí, porque en Madrid además de edificios, carreteras, calles, centros comerciales, polideportivos y taxis, hay viñedos y bodegas.

Hoy vamos a ver su D.O.  sus subzonas y algunas bodegas y vinos.

En la Comunidad de Madrid, cerca de 12.000 hectáreas, se dedican al cultivo de viñedos de las cuales el 75% están sujetos a la Denominación de Origen Vinos de Madrid. Empezó a gestarse en 1973 pero no fue hasta 1990 cuando fue constituida. Está compuesta por cuatro sub-zonas con características diferentes; Arganda, Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias y el Molar; esta última es la más reciente, de 2019.

Los vinos de Madrid están cobrando un gran protagonismo en los últimos tiempos, hasta el punto de que el 30% de su producción se destina a la exportación, sobre todo  a Estados Unidos, China y algún país de la Unión Europea.

Actualmente hay 52 bodegas operando bajo esta denominación que producen 110 vinos o marcas distintas.

La sub-zona de Arganda es la mayor de todas con 28 bodegas. Además, es un referente cultural dentro de la Comunidad de Madrid con los municipios de Aranjuez y Chinchón.

San Martín de Valdeiglesias es la segunda en cuanto a número de bodegas, 18 en total, y acoge lugares de gran valor arquitectónico como el Castillo de Coracera o la Iglesia Parroquial de San Martín de Tours.

La siguen, Navalcarnero con 5 y El Molar con 1.  Esta última es la más reciente, aunque se sabe que ya en la edad media temprana había indicios de actividad vinícola concentrados en las famosas Cuevas del Molar, que datan del siglo IX y son de origen árabe.

De San Martín de Valdeiglesias es 30.000 MARAVEDIES de Bodegas Marañones. 100% Garnacha de viñedos viejos, 8 meses en barrica de roble. Combina perfectamente con arroces, ensaladas, embutidos, tapas y entrantes.

Al otro lado del vino tenemos su nombre. 30.000 Maravedíes hace referencia al precio que pagó Don Álvaro de Luna a los frailes del Convento de Santa María por todos los viñedos del Señorío de San Martín de Valdeiglesias.

Investigando un poco he averiguado que un maravedí de la época equivaldría a 20 céntimos de euro en la actualidad, por lo que pagó 6.000€, que para aquellos tiempos ya es dinero.

EL REGAJAL  Selección Especial es uno de los grandes vinos  de La Comunidad de Madrid, elaborado por Bodega El Regajal, que se trata de una bodega familiar en la que se elaboran tres vinos. Pertenece a la zona de Arganda y más concretamente a Aranjuez. Tiene un coupage complejo compuesto por Shiraz, Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Petit Verdot y Merlot. Pasa doce meses en barrica y lo podéis maridar con carnes rojas.

A parte de su gran calidad, los situamos al otro lado del vino por su etiqueta. En ella aparece el dibujo de una mariposa y esto es debido a que en La Finca de El Regajal (Aranjuez), se encuentra una delas mayores reservas de mariposas del mundo, dato que poca gente conoce.

El Regajal y Mar de Ontigola

Fijaros que plan más bueno, por la mañana visita a la Bodega El Regajal y cata de sus vinos, comida en Aranjuez, que está lleno de lugares típicos y por la tarde, paseo por la reserva de mariposas ¿Veis como hay mucha vida al otro lado del vino?

El último vino que vamos a ver se llama NAVAHERREROS de Bodega Bernabeleva. Es de la zona de San Martín de Valedeiglesias, al pie del Cerro de Guisando.

100% garnacha procedente de diferentes parcelas. La crianza se realiza en depósitos de distintos materiales, dependiendo de la parcela para respetar las características de cada una. Todo el viñedo es cultivado en ecológico y biodinámica, aunque todavía no tiene reconocida la categoría.

Como curiosidad encontramos el logotipo que aparece en sus etiquetas. Se trata de la diosa de la caza subida en un oso. La diosa de la caza, porque en la antigüedad se dedicaban a ella los bosques y el oso porque Bernabeleva significa la ruta del oso y, además, por la proximidad de los Toros de Guisando, ¿Osos, toros o verracos?

La Bodega fue fundada por el Dr. Vicente Álvarez Villamil al comprar en 1.923 La Finca Bernabeleva. En su web podéis encontrar recuerdos curiosos como estecartel de la época o la hija del Doctor subida en un Toro de Guisando, muy semejante al logotipo de la bodega.

Esta es solo una muestra de los muchos y buenos vinos que se hacen en Madrid, porque no habrá playa, pero hay unas bodegas y viñedos estupendos.

Quienes Somos
Últimos Videos
Instagram
© 2019ComparteMedios Agencia de Comunicación.