Dentro de los límites de D. O. Calatayud encontramos el Monasterio de ^Piedra convertido, hoy en día, en hotel.
El Honoro Vera se sirvió en la gala de entrega de los Premios Goya de Hollywood en 2013.
Esta semana volvemos a tierras aragonesas, ya estuvimos anteriormente en Valdejalón. La de Calatayud es la más joven de las cuatro denominaciones que hay en Aragón, creándose en 1989 aunque no se formalizó hasta 1990. A pesar de su juventud la zona tiene una larga trayectoria vinícola. El cultivo de la vid se remonta al siglo II a.C. según los hallazgos de un lagar en el pueblo celtíbero de Segeda y la primera expresión escrita que hace referencia a la actividad vinícola en Calatayud es del siglo I d.C. En la actualidad hay alrededor de 16 bodegas y cientos de cooperativistas que forman la red de producción y distribución. En sus orígenes, la mayor parte de la producción de las cooperativas se destinaba a la venta de vino a granel. A finales del siglo XX con la llegada de las bodegas se comenzó a embotellar para darle mayor salida y sobre todo para comenzar con el proceso de exportación.
La uva predominante es la Garnacha, hasta el punto de que el 62% de viñedo se dedica a esta variedad. También se cultivan otras variedades como la Tempraniño y Shiraz. Se dice que el origen de la Garnacha está en Aragón y que luego se extendió por diferentes zonas mediterráneas y sur de Francia. Las garnachas más famosas o de prestigio son las Calatayud, Campo de Borja y Cebreros. Tiene dos variantes que son la garnacha blanca y la garnacha peluda.
Al otro lado del vino tenemos “los viñedos extremos”. Se tratan de viñas viejas de más de 50 años, situadas entre 500 y 1.000 metros de altura. Estos viñedos, debido a su ubicación, están expuestos a condiciones climáticas muy adversas con inviernos muy fríos de temperaturas bajo cero y veranos muy calurosos. Si a esto le añadimos que el terreno es muy árido y los suelos son poco fértiles, podemos hacernos una idea de porqué se conocen como “los viñedos extremos”
Dentro de los límites de la D.O. Calatayud encontramos el Monasterio de Piedra convertido, hoy en día, en hotel. En él se aprecian claramente los estilos románico y gótico, más concretamente el gótico cisterciense caracterizado por una arquitectura sobria, sencilla y luminosa. Fue a principios del siglo XX cuando lo adquirió la familia Muntadas transformando el edifico en hotel y restaurante y la huerta en jardín paisajístico. Actualmente está catalogado como Monumento Nacional y Bien de interés cultural.
Dicen los entendidos que la relación calidad/precio de los vinos de garnacha es espectacular; yo añadiría que también lo es la relación precio/placer. De todos los vinos que se hacen en esta denominación he seleccionado tres de bodegas que son muy distintas entre si.
En primer lugar, LOMA GORDA de Bodega San Gregorio en Cervera de la Cañada. Es una bodega creada por cooperativistas de la zona. He tenido ocasión de comprar vino allí y no es una bodega convencional de las que se pueda visitar, tiene más el aspecto de una cooperativa. El vino es una combinación de garnacha y tempranillo procedente de viñedos extremos. Es difícil de encontrar, ahora mismo lo tenéis en @Vinoseleción y en la propia bodega y su precio es de 8€.
El segundo vino es ALQUEZ, producido por Bodega Sommos-Alianza de Garapiteros. Esta bodega es una de las más importantes en la D.O. Somontano y se estableció en Calatayud para producir vinos como Alquez. En este caso es 100% garnacha de viñas viejas. Su nombre proviene de la antigua unidad de medida del vino equivalente a 12 cantaras o 193 litros. Su precio está entre 8 y 9 euros.
Para el final he dejado HONORO VERA de Bodega Ateca que pertenece al Grupo Juan Gil (Gil Family Estates). Es un vino joven 100% garnacha proveniente de viñedos extremos y viñas viejas, con 2 meses de crianza en barricas de roble francés. Este vino, aparte de por su calidad, ha sido puntuado con 91 sobre 100 puntos por el famoso crítico Parker; saltó a la fama porque en 2013 dio el paso a la gran pantalla al ser servido en la gala de entrega de los Premios Oscar de Hollywood. 400 botellas fueron las que se abrieron y se maridaron con minihamburguesas de ternera de Kobe, bocados de pato a la naranja y delicias de pollo con trufas negras. Se da la paradoja de que este vino de altura y gran nivel lo podéis encontrar en supermercados por menos de 6 euros. Debéis tener cuidado de no confundiros porque el grupo Juan Gil tiene bodegas en muchas denominaciones de origen y a todos sus vinos jóvenes los llama Honoro Vera, en recuerdo al abuelo materno de los actuales gestores del grupo.