Epicuro, la revista de los placeres | Contenido exclusivo para suscriptores

Evitar la guerra después de la guerra

José Antonio Almoguera

José Antonio Almoguera

La tentación de caudillo. Juan Eslava Galán.
Planeta. Precio: 23,90 €.

Se describe en esta novela el momento en que Franco tiene la reunión con Hitler en la estación de Hendaya.

Equilibrio práctico entre el trasfondo histórico, la intriga, los personajes, la historia de amor, el humor y el horror.

Juan Eslava es doctor en letras. Es un autor prolífico, con innumerables ensayos cómo: Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie (2005), Historia de España contada para escépticos (2010), La madre del cordero (2016), La familia del Prado (2018) y La conquista de América contada para escépticos (2019), aquí reseñada. Ha recibido varios premios en algunas de sus novelas, destacando: En busca del unicornio (Premio Planeta 1987), El comedido hidalgo (Premio Ateneo de Sevilla 1991) y Señorita (Premio de Novela Fernando Lara 1998).

En esta novela se descuben los momentos más importantes de la Segunda Guerra Mundial, cuando Franco estuvo a punto de llegar a un acuerdo con Hitler para que España tomara partido a favor del bando Berlín-Roma, y cómo lo evitó.

Se aclaran los secretos del franquismo, la elección del Valle de los caídos por su significado mágico, las maniobras del espionaje aliado y otros hechos relevantes dentro de la contienda y de la historia de España.

Es una mezcla de historia y novela, contada con sentido del humor, lo que hace que además de aprender historia podamos disfrutar de una lectura amena.

La novela empieza cuando se termina la guerra civil española. En esta época Franco tiene que consolidar su poder, frente a diversos aliados que quieren restaurar la monarquía y la propuesta de Hitler de que España intervenga en la guerra como su aliada.

Se describe pormenorizadamente el momento en que Franco tiene la reunión con Hitler en la estación de Hendaya. Un juego diplomático en el que ambos mandatarios tienen sus tiras y aflojas hasta conseguir una cierta “neutralidad” de España.

Hay que recordar que en esta época España es una nación en reconstrucción, recibiendo ayuda de varios países y que en la contienda mundial eran enemigos. Nuestra entrada en la guerra hubiera supuesto la pérdida de las ayudas y un error sin precedentes.

Se mezclan hechos reales con ficticios, una historia de amor y un relato de intriga y misterio, vinculado con una misteriosa joya que tiene poderes mágicos.

El autor nos introduce en el Pardo, residencia del caudillo,  a quien se describe como “modelo de prudencia, cautela y desconfianza”. También se puede ver en la novela sexo y erotismo, aunque fuera del Palacio del Pardo.

Los recorridos de los participantes se realizan en Madrid, Marruecos, Los Alpes Bávaros y especialmente París. El París romántico, el de la “joie de vivre”, el lluvioso y el espléndido y de ensueño.

Franco es el personaje central, austero y cauteloso, que sabe ganarse a los generales díscolos con ascensos y un cierto enriquecimiento. Nos habla también del incremento de la fortuna personal de la familia Franco.

La tentación del Caudillo nos describe los paisajes madrileños, la población distribuida en: políticos, militares, gente acomodada, supervivientes, chanchulleros… La sociedad de la época en la que se narran los hechos.

Para concluir, hay que reseñar que en esta novela se da un equilibrio práctico entre el trasfondo histórico, la intriga de la trama, los personajes, la historia de amor, el humor y el horror.

Quienes Somos
Últimos Videos
Instagram
© 2019ComparteMedios Agencia de Comunicación.