Epicuro, la revista de los placeres | Contenido exclusivo para suscriptores

España y America, una vez mas

José Antonio Almoguera

José Antonio Almoguera

Hablamos la misma lengua. Santiago Muñoz Machado.
Editorial Crítica. Precio: 32,90 euros

El autor es catedrático de la Universidad Complutense; académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Autor de varios libros y ensayos, ha recibido diversos premios y reconocimientos, destacando el Premio Nacional de Ensayo en 2013.

En este libro se expone el proceso del cambio de las lenguas que utilizaban los habitantes de las islas descubiertas por Colón, hasta conseguir que el castellano fuera el idioma general.

El libro se centra en el estudio de la historia, política, jurídica y social, que durante tres siglos y medio de duración, hizo que la América hispana consiguiera que el castellano fuera la lengua vehicular entre los pueblos

Los Reyes Católicos tuvieron que legislar para que el castellano fuera la lengua oficial; pero respetando, en todo momento, las costumbres de los pueblos. Lo que, en la práctica, supone una moderación en su implantación.

Los religiosos consideraron que su principal misión era la de  enseñar el evangelio, por lo que aprendieron los idiomas amerindios, para trasmitir sus ideas. Esto hizo que los aborígenes tuvieran a los frailes como referencia y no a la clase política y militar.

Con la llegada de los Borbones, en el siglo XVIII, se fomenta la centralización y el control de las colonias, poniéndose como obligación el aprendizaje del castellano. En esta época los frailes empiezan a perder poder y los jesuitas son expulsados.

Con la invasión de la Península de las tropas napoleónicas, las colonias ven el camino idóneo para conseguir su independencia; aunque utilizando el castellano como lengua.

En este libro se hace un recorrido histórico de la influencia de España en América, en la que la Iglesia tiene una especial relevancia.

La lengua es la pieza básica que fue utilizada por los españoles para conseguir la unión de estos pueblos, cada uno de los cuales tenía un lenguaje distinto.

Los misioneros aprendieron las lenguas indígenas y utilizaron la enseñanza a los hijos de los caciques, como pieza clave para la proclamación de la doctrina católica.

Se puede ver en la lectura un recorrido histórico pormenorizado de la influencia de España, con sus aciertos y desaciertos, pero siempre buscando una unidad de acción.

Se constata la corrupción de la Administración Indiana y el poder de las órdenes religiosas, aunque con el paso de los años se van cambiando los roles.

Quienes Somos
Últimos Videos
Instagram
© 2019ComparteMedios Agencia de Comunicación.