Epicuro, la revista de los placeres | Contenido exclusivo para suscriptores

Ejemplares pioneras

Antonio Manilla

Antonio Manilla

Protagonistas de la Historia. María Pilar Queralt del Hierro.
Roca Editorial. Precio: 17,90 €.

Hoy propugnamos la igualdad de género, pero no hace tanto la lucha femenina consistía en algo mucho más elemental, conquistar derechos civiles.

El volumen tiene un doble interés: resaltar la relevancia real que las mujeres han tenido a través de los siglos en el devenir de la humanidad y hacerlo de una manera amena.

Autora, como narradora, de novelas tales que Inés de Castro, De Alfonso la dulcísima esposa, La rosa de Coimbra o Las damas del rey, la historiadora María Pilar Queralt del Hierro se ha especializado en un género de divulgación de grandes figuras femeninas con ensayos como Isabel de Castilla, Mujeres de vida apasionada, Reinas en la sombra y Las mujeres de Felipe II: amor y deber en la casa del rey, título que se hizo merecedor del Premio Algaba de Biografías e Investigaciones Históricas. No es nuevo o de última hora, pues, su interés por poner en valor la importancia, demasiado a menudo preterida por la historiografía, del «sexo superior tanto en belleza como en coraje, como se demuestra por el sufrimiento materno», por decirlo con las palabras de Olympe de Gouges en la «Declaración de los Derechos de la mujer y la ciudadana», una de las pioneras en la reivindicación del feminismo que por supuesto tiene su espacio entre las páginas de este libro.

Hoy propugnamos la igualdad de género pero no hace tanto la lucha femenina consistía en algo mucho más elemental, conquistar derechos civiles. La estructura y concepción de Protagonistas de la Historia. Anécdotas y curiosidades con nombre de mujer responde a la perfección al doble interés que le suponemos al volumen: resaltar la relevancia real que las mujeres han tenido a través de los siglos en el devenir de la humanidad ―y las murallas sociales que han tenido que derribar― y hacerlo de una manera a la vez amena para cualquier lector. Recopilando nada más datos que están documentados, sin dar espacio a las especulaciones por muy divertidas o llamativas que sean, vemos la solidez de la historiadora que hay detrás firmando el texto, como lo vemos en la decisión totalmente acertada de consignar los nombres reales de las protagonistas, con sus apellidos maternos y de solteras, un detalle que en demasiadas ocasiones suele omitirse y que no hace otra cosa que ningunear la procedencia e identidad femenina.

Dividido en tres grandes apartados, en el primero se nos presentan mujeres transgresoras que fueron capaces de romper el corsé social, adoptando papeles que hasta entonces ―los distintos entonces de la Historia― les estaban vedados: desde féminas que empuñaron las armas, como María Pita, la Almiranta de la Mar del Sur, la Monja Alférez o Agustina de Aragón, hasta otras que tomaron las aulas universitarias como Concepción Arenal o combatieron por ser ciudadanas de pleno derecho, interviniendo, cuando no era posible de otra forma, mediante la oposición política o la hazaña, tal que las sufragistas, Lucrecia Borgia o Rosa Parks. La segunda sección, bajo el marbete «Del taller al laboratorio», traza una línea del tiempo desde la Grecia Antigua hasta nuestros días del feminismo, presentado como la auténtica revolución del siglo XXI. De Aspasia de Mileto a Rosalind Franklin, vemos pasar a una multitud de mujeres obligadamente anónimas que destacaron en la pintura, la música, la escena o la ciencia. El último bloque del libro se adentra más allá de los muros de palacio, a la búsqueda de esas protagonistas de la historia que estuvieron en la sombra del poder y, en algunas ocasiones, lo ejercieron abiertamente. Episodios como el de ese «Taj Mahal a la española» o mausoleo de amor que es la madrileña catedral de La Almudena o el de la fundación del Museo del Prado a manos de una infanta portuguesa son algunas de las curiosas anécdotas que aquí hallan cabida.

Cumplido inventario de momentos relevantes de autoría femenina, Protagonistas de la historia es una obra de rescates imprescindibles en nuestros días, que pone los puntos sobre las íes del valor y las mistificaciones que lo popular arrojó sobre la memoria de algunas de estas ejemplares pioneras en la lucha por la igualdad. Probablemente este sea uno de los elementos diferenciadores de este ameno y a la par serio volumen: establece un nexo entre el mérito de cada protagonista y la posterior repercusión que este produjo en los derechos sociales de las mujeres.

Quienes Somos
Últimos Videos
Instagram
© 2019ComparteMedios Agencia de Comunicación.