Epicuro, la revista de los placeres | Contenido exclusivo para suscriptores

Descendientes vivos de Colón liquidan un pergamino

Cirilo de A.

Cirilo de A.

La posibilidad de encontrarse uno con la historia, es cierta.

Usted va a una subasta y se encuentra con el pasado más remoto y con el pasado más reciente.

El mundo de los anticuarios y especialistas, en toda suerte de artes decorativas, se concentra en nuestro país, en Madrid, capital, por número y calidad, del coleccionismo español.

Una subasta se distribuye por meses y se planifica desde octubre hasta junio, para estar activa durante varios días.

La semana que se considera propicia de cada ciclo mensual; los lotes pueden alcanzar el millar por subasta mensual, aunque la planificación, excede de este cómputo mínimo y alcanza el periodo anual.

Cayó en nuestras manos el catálogo de la subasta número 389, lotes que saldrán a la venta el 17 y 18 de diciembre. Es Ansorena, la firma que desde 1845, redistribuye nuestra historia, entre otras pocas y selectas casas de subasta.

Y es, con el número 90, el original manuscrito, que se postula a la venta, a mano alzada o telemáticamente, de la Real Provisión otorgada por los Reyes Católicos concediendo a Cristóbal Colón y  sus descendientes escudo de armas con un castillo, un león, unas islas, (las anclas del almirantazgo) y sus armas, como premio a sus servicios. Su procedencia, el archivo personal del descubridor de América.

Este manuscrito, único ejemplar que fue expedido, sobre pergamino de vitela de ovino, de 275 por 435 mm, con una plica de 43mm de ancho, de cuya parte central penden cintas color verde parduzco que sujetaban el sello de plomo de validación. En la parte central del texto se reserva el espacio principal en el que se reproduce en policromía el escudo de armas, dividido en cinco partes:  un castillo de oro por el Reino de Castilla; un león rampante blanco por el Reino de León; unas islas y masa terrestre figurando el nuevo mundo, en oro sobre ondas de mar; cinco anclas en oro por el almirantazgo de la mar oceana;  y las armas propias de Colón, un jefe de Gules rojo vivo, sobre campo de oro y fondo azul.

Para Fernández de Oviedo, cronista del momento, “aquéllos gratísimos príncipes católicos hicieron señaladas mercedes a Cristóbal Colón, en especial, le confirmaron su privilegio en Barcelona a 28 de mayo de 1493.

Y, entre otras, además de hacerle noble y darle título de Almirante perpetuo de estas indias a él y a sus sucesores, por vía de mayorazgo; y que todos los que de él dependiesen y aun sus hermanos, le llamasen “don”;  le dieron las mismas armas reales de Castilla y de León, mezcladas y repartidas con otras que así mismo le concedieron de nuevo, aprobando y confirmando de su autoridad real las otras armas antiguas de su linaje. Y de las unas y las otras formaron un nuevo y hermoso escudo de armas”.

López de Gómara, al respecto,  dice: “puso Cristóbal Colón alrededor  del escudo de armas que le concedieron, estas letras: Por Castilla y por León nuevo mundo halló Colón”.

Si se anima Vd., mi querido lector, cuente con gastarse a partir 1.250.000 euros. En mi caso, habría pujado, si la subasta hubiera sido concertada el 23 de diciembre, con una condición: mis números de lotería.

Quienes Somos
Últimos Videos
Instagram
© 2019ComparteMedios Agencia de Comunicación.