Tras casi una década de desarrollo (incluidos múltiples retrasos de lanzamiento) llega el título destinado a reinar la 4ª generación de consolas y servir de antesala a todo lo que está por venir en la nueva 5ª generación.
2020 ha estado repleto de grandes lanzamientos de videojuegos, pero ninguno se ha hecho tanto de rogar como ha sido Cyberpunk 2077. La joya de la corona de CD Projekt RED. Compañía que nos ha traído la famosa saga de videojuegos, “The Witcher”, basada en las novelas de Andrzej Sapkowski. Para, posiblemente, mañana, 10 de diciembre (si no hay ningún retraso más), ya esté en nuestras tiendas. ¿Cumplirá con lo prometido? ¿será tan revelador como dicen? ¿Es el futuro de los videojuegos? Al menos yo, es lo que espero comprobar.
Las expectativas están bastante altas y no es para menos, ya que han pasado 8 años desde que la compañía anunciara que estaban trabajando en la nueva IP de Cyberpunk 2077, ambientada en el juego de rol Cyberpunk 2020 (creado en 1988), haciendo como una continuación a los eventos ocurridos en dicho juego. Dada la reputación de esta compañía por las grandes aventuras que nos ha dado con nuestro querido Geralt de Rivia en consolas y Pc’s, la emoción no se hizo esperar y tuvieron que pasar los años, recibiendo información, a cuentagotas, del proyecto, algún tráiler e innumerables retrasos. No fue hasta el evento internacional del E3 en 2018, donde pudimos apreciar el primer gameplay del juego, que dejó a muchos realmente impresionados. No solo por la calidad visual y estética, que será uno de los mayores avances gracias al nuevo motor grafico de la compañía; sino por su jugabilidad y la multitud de opciones que tienes a disposición. Al siguiente año en el E3 del 2019, Keanu Reeves nos sorprendió apareciendo para darnos la “definitiva” fecha de salida del juego: 16 de abril de 2020. Pero, como sabéis, ha tenido varios retrasos más.
Los Eventos de Cyberpunk se desarrollan en un futuro distópico, en la ciudad de Night City. Gobernada por megacorporaciones y muy avanzada tecnológicamente, donde una sociedad decadente ha explotado todos los recursos del planeta y las bandas criminales reinan los diferentes distritos de la ciudad, imponiendo sus propias leyes. Los avances tecnológicos han permitido usar implantes cibernéticos para mejorar sus cuerpos como armas e incluso hacerse inmortales como maquinas.
Con esta premisa se planta Cyberpunk 2077. Donde nosotros seremos “V”, un mercenario que tendrá que abrirse paso por las calles de Night City, ayudados por Jhonny Silverhand (Keanu Reeves). Un fantasma del pasado que solo nosotros veremos por un implante cibernético. Lo curioso aquí es que desde el principio tendremos siempre la capacidad de elección (uno de los mayores reclamos del juego), incluso en la creación del personaje. Podemos añadir partes del cuerpo que nos darán ciertas habilidades; incluso su pasado e historia actual, que tendrá relevancia más adelante en la historia del juego. También podemos elegir género como es habitual, como mujer, hombre y hasta transgénero; pudiendo crear al personaje que queramos. Esto ha tenido muchas buenas críticas, tanto positivas, como negativas (yo evidentemente estoy a favor de estas cosas). Ya que nos permite crear un personaje con el cual identificarnos, con géneros que nunca antes habían estado disponibles en los videojuegos. Un gran cambio y solo es la elección de personaje.
Con la experiencia de CD Projekt en juegos de rol, es inevitable ver un árbol de habilidades extenso en Cyberpunk. Tendremos varios roles a elegir, podremos ser hackers y piratear puertas para abrirlas; o simplemente tanques de combate con patas y reventar la puerta a cañonazos. La elección es tuya, la combinación de habilidades y ventajas que habrá disponibles es grandísima, permitiéndonos una jugabilidad muy personalizada. Tanto a nivel de infiltración como de combate.
Otro de sus grandes avances, será el mapa. Llegando a decir, que será uno de los más grandes creados en los videojuegos. Pero en este caso no será relevante por ser amplio horizontalmente, sino vertical. Los grandes edificios serán explorables en su totalidad, incluyendo también las periferias industriales de la ciudad. Tendrá varios niveles y distritos en la ciudad por donde movernos, dándonos un gran margen de libertad en mundo abierto enorme, con multitud de NPC’s, historias y eventos.
La duración de la campaña principal rondara entre los 40 o 50 horas de juego. Pero, si incluimos las misiones secundarias, el titulo se puede alargar, a nada más y nada menos, que 150 HORAS de juego. Pero, conociendo a CD Projekt con sus historias secundarias, que pueden desentramar grandes tramas, desafíos e incluso terminar en misiones principales; si habéis jugado “The Witcher 3” sabéis de lo que hablo (la sartén). La duración del juego puede llegar a más de 500 HORAS para completarlo; una autentica burrada. Lo más gracioso que han comunicado es que puedes llegar a pasarte el juego sin hacerte ninguna misión principal; de locos.
Concluyendo, Cyberpunk tiene mucho que demostrar y viene muy fuerte para ser uno de los grandes títulos de 2021, ya que, debido a sus innumerables retrasos, se ha quedado fuera de los Games Awards de este año. Entrará en el próximo evento del año que viene. Yo soy partidario de que, si un juego en desarrollo necesita retrasarse para seguir mejorando su jugabilidad, es mejor que sacarlo “roto” al mercado. De sus errores ha aprendido CD Projekt. Pero otro retraso más me partiría el alma, ya que llevo casi dos años con la reserva del juego. Así que Cyberpunk, no me decepciones y como diría Keanu Reeves: You’re breathtaking!!! (Eres impresionante).