Epicuro, la revista de los placeres | Contenido exclusivo para suscriptores

CORONAVIRUS: MEDIDAS ECONÓMICAS DEL GOBIERNO

José Antonio Almoguera

José Antonio Almoguera

El gobierno, dada la situación actual, ha puesto en marcha diversas medidas para intentar paliar el desastre que esta enfermedad está produciendo a los españoles, tanto en el área sanitaria como en la economía.

Nos hablan de una inyección de 200.000 millones de euros, cifra que parece idónea, pero que una vez estudiada, como indica el profesor Gay de Liébana, no es un desembolso real, por parte del Estado. La distribución de los 200.000 millones de euros sería la siguiente:

  • 000 millones sería aval de Estado para la concesión de préstamos.
  • 000 millones lo pondrá el sector privado.
  • 000 millones iría en ayudas directas.

Para seguir viendo la incidencia de las medidas vamos a verlas de forma resumida entre familias y empresas.

Para las familias vulnerables se dan los siguientes beneficios:

  1. 600 millones de euros para servicios sociales que se entregarán a las comunidades autónomas.
  2. Protección de suministros básicos (luz, agua y gas) que no podrán darse de baja por impagos.
  3. Moratoria de pagos de hipoteca para la vivienda habitual.

Para los empresarios y autónomos se han preparado diversas acciones encaminadas a paliar, en lo posible, una sangría de despidos. Las principales medidas son:

  1. Flexibilización de los ERTES (Expedientes Regulación Temporal de Empleo), haciendo que la empresa esté exonerada del pago de la Seguridad Social y el trabajador cobre el 75% de su base reguladora en el paro.
  2. Los trabajadores tienen derecho a reducir su jornada hasta el 100%, sin sueldo y sin que el empresario pueda despedirle.
  3. Los autónomos accederán a una prestación extraordinaria sin obligación del pago de la cuota de autónomos (aproximadamente unos 661 euros/mes). Esto se gestionará a través de la Mutualidad en la que esté inscrito.
  4. Los empresarios que se acojan al ERTE no pagarán la Cuota de la Seguridad Social, salvo que tenga más de 50 trabajadores en cuyo caso pagará el 25% de dicha cuota.
  5. Las empresas acogidas no podrán hacer despidos en los 6 meses siguientes.
  6. Se anulan los concursos de acreedores.
  7. Se crea una línea de financiación para empresarios y autónomos, con aval de una parte del Estado.

En otros artículos desarrollaremos de forma más amplia las medidas tomadas y la forma de actuar y los requisitos que son necesarios para obtener dichas ayudas.

Quienes Somos
Últimos Videos
Instagram
© 2019ComparteMedios Agencia de Comunicación.