Toma buena nota: ¡Todo lo que quieras hacer a favor del ahorro, has de hacerlo antes de final de año!
Modos de conseguir un ahorro fiscal legal.
En cada periodo impositivo el parlamento aprueba todos aquellos cambios fiscales que estima oportunos, a través de la Ley de presupuestos y otras Leyes de acompañamiento.
Tenemos que empezar a pensar en hacer una buena planificación fiscal para conseguir un menor pago en la declaración próxima de la renta.
Todo lo que podamos hacer antes de finales de año redundará en nuestro beneficio, consiguiéndose beneficios fiscales de forma legal.
Seguidamente expondremos las fórmulas más interesantes de este año para ¡PAGAR MENOS A HACIENDA!
CLAVES básicas
ADQUISICIÓN DE VIVIENDA HABITUAL.
En una de las pocas posibilidades que se tienen para deducir de la cuota, considerando el límite de deducción cuya cuantía es de 9.040 EUROS, por declaración. SOLO PARA VIVIENDAS ADQUIRIDAS HASTA EL 31/12/2012.
PLANES DE PENSIONES/PLANES DE PREVISIÓN ASEGURADOS
Este producto de ahorro tiene importantes beneficios fiscales que serán mayores a medida que el contribuyente tenga mayor tipo impositivo (hasta el 45%).
GANANCIAS PATRIMONIALES
Pueden compensarse pérdidas patrimoniales de la base liquidable general con rendimientos del ejercicio. MÁXIMO EL 25% DE LOS RENDIMIENTOS.y pérdidas patrimoniales de la base liquidable del ahorro CON MAXIMO DEL 25% DE LOS RENDIMIENTOS que tributan en la base imponible del ahorro.
CONSEJOS prácticos
1. Si está pagando un préstamo de una vivienda habitual y no ha llegado a 9.040 euros cancele anticipadamente una parte para llegar a esta cifra y obtener el máximo beneficio fiscal.
2. Las viviendas habituales adquiridas desde el 2013 no tienen derecho a deducción
3. Si tiene ganancias patrimoniales por ventas realizadas y en su cartera actual tiene pérdidas, por la bajada de la bolsa, no dude en venderlas para rebajar la factura fiscal, teniendo en cuenta que las pérdidas se compensan con las ganancias patrimoniales y hasta el 25% de los rendimientos de la base imponible del ahorro.
4. Recuerda que las pérdidas de la base imponible general se compensan con ganancias de dichas bases y con el 25% del resto de los rendimientos de la base imponible general.
5. Hasta los 55 años aproximadamente conviene tener la mayor parte de las inversiones en renta variable, posteriormente sería aconsejable pasar a renta fija, especialmente en los Planes de Pensiones y Planes de Previsión Asegurados.
6. Recuerde que los Planes de Pensiones se pueden trasladar de una entidad a otra sin coste fiscal, al igual que los Planes de Previsión Asegurados.
7. Si los familiares prestan el dinero para la compra de la vivienda habitual se tendrá derecho a deducción (adquisiciones anteriores a 2013), siendo importante que esto se refleje mediante un contrato firmado entre las partes y se pase por hacienda.
8. Si está en paro, sin cobrar ninguna prestación, puede solicitar que le den los derechos acumulado en el plan de pensiones o en el plan de previsión asegurado, sin necesidad de esperar.
9. Si tiene Unit Linked con pérdidas tiene que saber que dicha pérdida se considera un rendimiento negativo de capital mobiliario, que se compensará sin límite.
10. Si eres empresario aplica los beneficios de las empresas de reducida dimensión.
11. Si vendes tu vivienda habitual, teniendo 65 años o más la ganancia patrimonial estará exenta de tributación.
12. Recuerde que los alquileres de viviendas tienen reducciones del 60%.
13. Guarda justificantes de las donaciones realizadas para deducirse.
14. Recuerda que los rendimientos de bienes gananciales se imputarán por la mitad a cada uno de los conjugues.
15. Si tienes una vivienda alquilada como inquilino con contrato anterior a año 2015, puedes seguir deduciéndote.
16. Si eres mayor de 65 años y tienes ganancias patrimoniales puedes acogerte al beneficio de exención siempre que se invierta en productos de rentas vitalicias, hasta un importe de 240.000 euros.
17. El coeficiente reductor o de abatimiento se aplicará a los bienes adquiridos antes del 31/12/1994, hasta un importe total de 400.000 euros.
18. Los planes de pensiones no son productos para todos los contribuyentes; especialmente son idóneos para todos aquellos cuyos tipos impositivos superen el 35%.
19. Existen productos de ahorro, como seguros de ahorro a largo plazo, que tienen como beneficio que los rendimientos generados estarán exentos de tributar, siempre que se mantengan, al menos durante, 5 años y no se aporte anualmente más de 5.000 euros. También es necesario que cuando se retire lo acumulado se retire de una sola vez.