Epicuro, la revista de los placeres | Contenido exclusivo para suscriptores

Casos raros, soluciones extravagantes

José Antonio Almoguera

José Antonio Almoguera

El gran circo de la economía. Petert Leeson.
Eds. Deusto. 304 págs. 18,95 euros.

Petert Leeson es profesor de economía y derecho en la Universidad George Mason. Autor de varios libros, destaca “el garfio invisible: la economía oculta de los piratas”.

El portal online Big Think le situó entre los ocho economistas jóvenes más importantes del mundo.

En este libro se hace un recorrido histórico por los hechos y las decisiones económicas más descabelladas. Como indica Tim Harford, autor de “El economista camuflado” es “extraño, fascinante y uno de los libros más originales que he leído jamás”.

Se explican extravagancias producidas en la historia que, aunque parezcan absurdas, han dado soluciones útiles a problemas que se planteaban en la sociedad, generando cierta prosperidad.

El autor nos da las claves para comprender este libro e indica que  “me preguntaba cómo es posible que, durante siglos, los sistemas de justicia penal decidiesen la culpabilidad o inocencia de los acusados a base de pedirles que hundieses sus brazos en agua hirviendo…” En este libro se explica la racionalidad de este método y otros, igual de “raros”.

La principal conclusión es que la gente actúa de forma racional, aunque con comportamientos descabellados e irracionales, pero siempre vinculados con la realidad de cada tiempo.

Este libro nos hace partícipes de las curiosidades de actuación de las personas a través de la historia y nos ayuda a entender que en cada época el pensamiento es distinto, dentro de un consenso social.

Con nuestra mentalidad actual no entenderíamos que metiendo los brazos en agua caliente la justicia determinaba si eras culpable o inocente. Tampoco entenderíamos que tomando veneno podemos saber si tenemos o no razón. Estos y muchos ejemplos más se ven en este libro, con curiosidad histórica y con visión de la evolución de la sociedad.

Vamos a leer los aparentes sinsentidos de los usos sociales que se exponen, ayudándonos a entenderlos, dentro una realidad racional (Teoría de la elección racional).

Es un libro muy interesante que nos ayuda a entender la historia y a pensar que de las situaciones más absurdas, bajo nuestro actual pensamiento, siempre se pueden sacar conclusiones prácticas que nos dan conocimientos para nuestra evolución personal y profesional.

Quienes Somos
Últimos Videos
Instagram
© 2019ComparteMedios Agencia de Comunicación.