Epicuro, la revista de los placeres | Contenido exclusivo para suscriptores

Amador Valdes

Jose Maria Merino

Jose Maria Merino

Epicuro: Amador, como dueño de la Casa del Temple y promotor de su restauración, ¿qué opinas del resultado? ¿Estás satisfecho?

Amador Valdes: Estoy muy satisfecho. Fue un placer acometer la restauración del edificio y poner a salvo una pieza tan magnifica de nuestro patrimonio histórico-artístico. Además, el resultado ha sido reconocido con varios premios de prestigio, como, por ejemplo, el Europa Nostra de 1999.

E: ¿De quién surgió la idea de convertirla en museo?

A: La idea de convertirlo en museo fue mía. Me pareció que mejoraría la puesta en valor del espacio. De todas formas, la casa conserva elementos patrimoniales de los siglos X al XIV de primer orden y es Monumento Nacional.

E: ¿De dónde proceden las piezas que componen la exposición?

A: Son piezas de mi colección particular y cesiones o depósitos de otros coleccionistas y anticuarios.

E: ¿Qué fue lo que más te sorprendió al descubrir las fachadas del edificio?

A: Me sorprendió todo en general. Lo que pensamos que eran muros, eran arquerías cuajadas de yeserías , y las maderas talladas y con restos de policromía que aparecieron han resultado ser las más antiguas conservadas de la arquitectura civil en la Península Ibérica.

E: No es el primer edificio que restauras. Pero dime ¿cómo fue el proceso entre la idea de restauración y su resultado final?

A :Se hicieron primero las catas arqueológicas y la consolidación del edificio; y después el proyecto arquitectónico en base a lo que había aparecido.

E: La casa del temple fue un restaurante anteriormente y dicen que posada en la Edad Media. Supongo que no es extraño que su destino sea convertirse en un gastrobar y en un lugar de eventos. ¿Es un signo de los tiempos o una forma de hacer viable la supervivencia del museo?

A: Creo que es una mezcla de todo. Ahora mismo existen muchos museos y espacios patrimoniales en los que se realizan todo tipo de eventos vinculados con la hostelería. Siempre resulta un ingreso extra para el mantenimiento de la finca.

E: ¿Cuál es vuestra oferta? ¿Obedece a la nueva gastronomía o tiene referencias de la tradición culinaria?

A: Va ser muy amplia. A partir del día 5 de octubre empezamos con las cenas de las tres culturas, con versiones actuales de recetas medievales. Para otros eventos contaremos con lo que el cliente prefiera. Habrá para todos los gustos.

E: Me gustaría que me hablases de los vinos que ofreceréis y algún otro tipo de espirituoso.

A: Estando en Toledo, capital de Castilla -la Mancha, lógicamente pondremos el énfasis en los caldos de nuestra región, aunque intentaremos tener el mayor número de referencias de nuestros fantásticos vinos españoles.

E: ¿Pensáis en la casa del Temple como objetivo del turismo o como un lugar de encuentro para los amantes del disfrute?

A: La Casa del Temple es un claro objetivo turístico ya que es un monumento fundamental en la historiografía del arte español. El palacio tiene los mejores zócalos decorativos califales del s.X, las estructuras de madera más antiguas de la Península Ibérica y un conjunto de yeserías del s.X al XIV de gran calidad. Aloja una interesante colección de piezas arqueológicas y una galería para exposiciones temporales. Se celebrarán todo tipo de eventos, conciertos, etc… Por lo que los amantes del disfrute también se encontrarán en su salsa.

E:¿En algún momento pensaste que te estabas metiendo en un berenjenal?

A: Me encantan las berenjenas sobre todo las de Almagro, y los berenjenales también.

Quienes Somos
Últimos Videos
Instagram
© 2019ComparteMedios Agencia de Comunicación.