¿Eres un auténtico emprendedor o sólo un empleado avanzado?
Cuando una persona se decide a ser emprendedor lo primero que debe de tener en cuenta es que se va a convertir en un profesional perfectamente capacitado para desarrollar la actividad que haya elegido.
Además, también ha de ser consciente de que para desarrollar esta actividad, debe de rodearse de las personas adecuadas para que la gestión de su negocio obtenga la rentabilidad deseada.
Cuando digo “rodearse de profesionales”, no sólo quiero referirme a otras personas con capacitación que desarrollen la misma actividad; pues para el mejor funcionamiento de una actividad profesional siempre es necesario rodearse de profesionales de otras actividades que conformen las 4 patas de un negocio realmente rentable.
¿Quiénes y por qué serían estos profesionales de quien debo rodearme?
En primer lugar, es conveniente disponer de asesoramiento legal, es decir, conviene tener un abogado a nuestro lado, que revise y verifique que todos los contratos que formalicemos tanto a nivel laboral, social o de cualquier otra índole, sean realizados o al menos supervisados. Este profesional confirmará que estos contratos no son lesivos para nuestros intereses y los de nuestra empresa.
También muy necesario será un mediador de Seguros, ¿Cuánta empresas no se han visto abocadas al cierre por sufrir algún siniestro para el que no estaban preparadas?
Una buena planificación aseguradora evita problemas futuros, desde complementar prestaciones de la Seguridad Social para el Autónomo hasta los riesgos más sencillos como daños por agua, daños a la informática, robo, Incendio, Responsabilidad Civil por daños que podamos causar a terceras personas, etc… Estos daños pueden causar una pérdida irreparable en las finanzas de nuestro negocio y podrían llevarnos al cese de la actividad.
En tercer lugar y no menos importante es la colaboración estrecha con un Asesor fiscal que nos tenga al tanto de todas las Circunstancias Económico Contables que nos permitan planificar de la mejor manera posible nuestras cuentas con la Hacienda Pública.
Como vemos, ser Emprendedor y gestionar un negocio, si queremos que resulte Beneficioso y Ventajoso para nuestros intereses, necesita la colaboración con distintos profesionales que mejoraran el Rendimiento de Nuestro Negocio.
Para mí la clave del éxito de un Emprendedor es cuestión de Colaboración y Esfuerzo.
Hay otra forma de ser Emprendedor. Es lo que yo identifico como “Empleados Avanzados”; estos por lo general son personas que han ido adquiriendo una capacitación en su empleo habitual. Llega un momento en su vida en que creen que ellos liderarían un proyecto empresarial mejor que su empleador actual; eso sí, para iniciar este proyecto lo primero que se les ocurre es que su fondo de comercio es el mismo que el de la empresa de la que provienen, segundo que cuanto más cerca de esta mejor les identificaran sus nuevos clientes y por último no necesitan profesionales que les apoyen en su gestión, “yo, voy a mi gestor… y él me lo soluciona todo”.
Si no cuenta con el apoyo de un Abogado es posible que firme contratos viciados y poco recomendables para el negocio; sin planificación aseguradora un pequeño siniestro puede dar al traste con la empresa por falta de liquidez; sin asesor fiscal es probable que abones más dinero en impuestos a la Hacienda Pública.
¿De verdad pensamos que una nueva Empresa se puede gestionar desde esta perspectiva?
¿Nos olvidamos de que existe una carrera Universitaria que se denomina Administración y Dirección de Empresas (ADE)?
Salvo que estemos capacitados e incluso estándolo, ¿no tendría mejores expectativas de éxito el primero de los Emprendedores?
Alguien dijo una vez “Si piensas que un profesional es caro, no sabes lo caro que es no contar con un profesional”.